5 Libros Inspiradores para Crear tu Marca Personal

En esta nota, te cuento cuáles son mis 5 libros esenciales (más un bonus track!) para crear una marca personal y organizar tu negocio. Si estás buscando herramientas útiles y la inspiración para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel, esta lectura es para tí. Encontrarás cómo definir tus objetivos, encontrar tu voz artística y contar historias con tu marca. Además te cuento mi opinión personal sobre cada uno y cómo me ayudaron en mi marca personal.
Calastai

Calastai

Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on email

Lecturas recomendadas para crear tu propia marca personal

En mi experiencia, estos cinco libros han sido fundamentales para construir y consolidar mi marca personal.

En esta lista encontrarás desde cómo definir tus objetivos hasta cómo contar historias con tu marca. Cada libro te ofrecerá herramientas y la inspiración que necesitas para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel. ¿Estás listo para empezar a construir la marca personal que deseas? ¡Vamos a por ello!

La semana del libro

Este fin de semana ha sido Sant Jordi, el día del libro aquí en España, y mirando libros en los stands de la feria me he encontrado oscilando entre libros de negocios, diseño, novelas y literatura fantástica.

Sant Jordi me suele estresar un poco, soy más de ir con la tranquilidad a las librerías y tomarme mi tiempo para ir recorriendo todas las estanterías. La lectura y la calma creo que van de la mano y para mí este día rompe un poco ese esquema.

Sin embargo tengo que decir que sumergirme en un mar de gente de ojos curiosos por los libros me devuelve un poco la fe en que aún estemos interesados en leer y alimentar nuestras mentes de otros contenidos que no sean los que se nos presentan a ritmo veloz en las pantallas.

Inspirada en este popurrí de intereses que me llevaban de un estante al otro, quise prepararles esta recomendación de libros (alguno de los cuales ya he hablado antes por aquí). Con los cuales me he dado apoyo en mi marca personal.

📌 ¿Qué es una marca personal?

Una marca personal es la representación genuina de quién eres y cómo quieres que el mundo te perciba. Se trata de conectar emocionalmente con tu audiencia a través de una narrativa auténtica, inspiradora y fiel a ti mismo.

La marca personal es mucho más que lo que haces y cómo lo haces, más que un logotipo y una identidad visual; es cómo te presentas al mundo, cómo te relacionas con los demás, y la suma de tus talentos, tu voz y tu esencia.

Recuerda que tu marca personal es la promesa que haces al mundo sobre lo que representas, cómo aportas valor y cómo te comprometes a cumplir esa promesa. Es la herramienta que te permite destacar en un mundo lleno de ruido y competencia.

La lista de libros que me ayudaron a hacer mi Marca Personal y aclarar muchas ideas:

La esencia de mi marca y el moodboarding

How to Style Your Brand de Fiona Humberston

No me canso de recomendar este libro, ya que fue uno de los pilares que me inspiró a crear las Asesorías Creativas: cómo podemos explorar a fondo nuestra marca y cuáles son esos pilares que debemos construir de forma sólida y estable para crecer de forma armónica.

Este libro es una guía completa para ayudarte a crear tu marca personal y a pensar en la misión, objetivos y target. A través de su lectura, aprendí a sistematizar toda la información sobre cómo crear una marca personal, estilizar mi identidad visual y rediseñar el logotipo, para que esté en contacto con mis valores y conecte con mi audiencia. Además, tiene ejemplos prácticos y herramientas útiles para hacer de la creación de una marca un proceso fácil y creativo.

Encuentra tu voz artística de Lisa Congdon

Otra joyita que me ha llevado a seguir a Lisa Congdon como una de mis referentes creativas (btw tiene otro libro muy bueno sobre las prácticas creativas Art Inc. que también recomiendo).

Este libro es ideal para aquellos que buscan encontrar su estilo artístico y cómo emplazarlo. Tiene entrevistas con diferentes artistas desde diferentes ángulos y consejos prácticos (a modo de ejercicios) que nos motivan a ser constantes ya que de esa forma podremos identificar cuáles son esos rasgos característicos que nos diferencian. A través de su lectura, aprendí que la constancia y la práctica son la clave para encontrar nuestra voz artística y cómo hacer que nuestras ideas conecten con nuestra audiencia.

Contar historias con nuestra marca personal

El diseño como storytelling de Ellen Lupton

Es un libro que explora la idea de cómo el diseño puede contar historias. A través de ejemplos y casos de estudio, Lupton demuestra que el diseño no solo se trata de hacer cosas bonitas, sino de comunicar de manera efectiva y para ello tenemos que conocer a fondo nuestras marcas.

En un recorrido de tres actos, la autora nos narra como podemos contar historias desde la acción, la emoción y la sensación: ¿Cómo cuentas tu historia? ¿Qué emociones transmites? ¿Cómo conecta tu audiencia con tu marca?

Una suerte de enciclopedia de recursos y estrategias y cómo estas pueden ser aplicadas al diseño para crear historias emocionantes y envolventes.

Lo recomiendo mucho a diseñadores que trabajan con marcas contando historias y para aquellas marcas que buscan conectar con su audiencia de forma más profunda. Es muy interesante además como se pueden incorporar técnicas de storytelling en el branding de redes sociales.

El día a día de ser emprendedores autónomos

El arte de llevar una vida creativa de Frank Berzbach

Ser freelance, autónomo, emprendedor independiente, es un camino que vengo recorriendo desde hace ya más de 8 años. Una montaña rusa a la que me volvería a subir si me dieran a escoger nuevamente. Este libro lo he leído durante la cuarentena, y en ese momento buscaba el equilibro entre mis momentos creativos (de inspiración y creación), la ejecución de proyectos (muchas veces que requieren menos creatividad y más habilidad técnica), la parte administrativa y la vida misma. Cuando pasas todo el día encerrada en casa, todo se vuelve un poco bluroso y los límites entre la vida diaria y el trabajo se entremezclan.

Este libro me encantó por sus quotes que me llevaban a reflexionar sobre todo en encontrar momentos de descanso, tan necesarios para la creatividad. Berzbach sostiene que la creatividad no es solo para artistas y diseñadores, sino que todos podemos ser creativos en nuestra vida diaria.

Explica cómo la creatividad no es algo que llega de manera espontánea, sino que requiere práctica, dedicación y esfuerzo. También como se ve afectada por los factores externos y todo lo que nos rodea y observamos dairiamente: tiene ejercicios en esta línea para poder reflexionar y practicar autodiciplina.

En resumen, «El arte de llevar una vida creativa» es un libro inspirador para cualquier persona que quiera ser más creativa en su vida diaria.

The 4-Hour Work Week de Timothy Ferris

Tentada a decir que este libro llegó tarde a mi vida, me retracto y les digo: entró justo a tiempo. Hay muchas formas de ser workaholic y vivida en carne propia, tengo que decir que esa que nos satura al punto de un burn out de desconexión total, es de las más peligrosas para los que trabajamos de forma autónoma. Ya que si tu no funcionas el proyecto entero se paraliza.

Este libro me genera emociones contradictorias con muchos pasajes cuestionables, pero tiene algo que no puedo negarle: nos hace reflexionar sobre la mentira de que trabajar de lo que amamos nos hará sentir como que no trabajaremos ni un minuto de nuestras vidas.

Explora cómo podemos organizar nuestro trabajo y nuestra vida para ser más productivos y tener más tiempo libre. Nos habla de crear nuestro propio estilo de vida, personalizado a nuestras necesidades y deseos, sin perder de vista nuestros objetivos. ¿Cómo podemos automatizar tareas tediosas, externalizarlas y delegar responsabilidades? ¿Cómo establecer metas alcanzables y realistas?

Este libro llegó a mis manos al simultáneo que empezó a viralizarse el Chat GPT , que si aún no sabes lo que es aquí te dejo la nota que he escrito sobre ello, por eso digo que entró justo a tiempo: es muy interesante para poder empezar a pensar cómo funcionaría la inteligencia artificial como un asistente virtual personalizado para nuestra propia marca personal.

Lo recomiendo si estas buscando automatizar áreas de tu proyecto para liberar tiempo, y poder enfocarte en aquellas tareas que requieren tu especial atención y cómo no, para tener más tiempo libre en tu día a día.

✨ Bonus Track

Además de varios de los autores he extendido mis lecturas a 3 libros más que les recomiendo echarles un ojo y de los cuales les hablaré en una próxima entrega de forma más extendida:

  • Brand Brilliance de Fiona Humberstone: es la segunda entrega de How to style your brand y nos lleva a explorar otros aspectos del negocio con foco en el crecimiento y la forma en que comunicamos con una visión clara y más definida. Target, mensaje y marketing: un paso más allá en tu negocio. Con más de 50 ejemplos inspiradores, te ayudará a enfocarte en lo que realmente importa para que puedas hacer crecer tu negocio y enamorar a tu audiencia.
  • Art Inc. de Lisa Congdon: La guia esencial para construir una carrera como artista, más enfocado en creativos que tengan sus propios proyectos, nos da herramientas, tips y ejercicios para poner en práctica en nuestros negocios. Con entrevistas de artistas exitosos que nos comparten sus vaivenes en el mundo creativo y cómo llegaron a donde están hoy. Genial para motivarnos y darnos ideas a aplicar en nuestros negocios creativos.
  • Psicología para Creativos de Frank Berzbach: De este libro les he hablado en la organización de nuestros tiempos. Tiene muchos recursos para poder llevar adelante nuestra vida como emprendedores independientes. Nos permite identificar los puntos de dolor y problemas con los que nos encontramos en el día a día de nuestra carrera profesional.

🌈 Mi autoregalo de Sant Jordi

Marrón de Rocío Quillahuaman

Este libro relata las primeras memorias de Rocío con los momentos significativos de su infancia y adolescencia, en un viaje lleno de humor hacia la búsqueda de sí misma y de un lugar (y las personas) que al fin pueda reconocer como casa.

Leer sobre cosas que nos identifican donde podamos reconocernos como personas y artistas, donde hallemos un lugar común que compartamos con otras historias. Esto es algo que veo fundamental en ese viaje de encontrarnos y trazar el camino de hacia donde vamos, quienes somos y cuales son los valores que izamos como bandera.

Mis lecturas por gusto, por amor, por hobbie o distracción, tienen que tener ese rasgo que me permita conectar con otras partes de mi misma, aquellas que alimenten el fuego y sean parte de la esencia de mi marca.

Cuando acabe de leerlo de seguro les dejaré mi reseña completa por acá pero estoy entusiasmada con él ya que he estado en la presentación del libro y me ha encantado, así como la autora y su energía para relatarlo.

A leer!

Como les dije al principio, es un popurrí de lo lindo y en cada apartado les he dejado enlaces para que pueda adquirir los libros si hay alguno que especialmente les interese.

Algunos de ellos podrán conseguirlos en las librerías de sus barrios, otros no quedará otra que tiendas online (ya que solo se consiguen en el extranjero). De a poquito iré creando un biblioteca de libros recomendados en mi tienda. (¡Estén antent@s!)

Espero les haya gustado leer esta nota como a mi escribirla, y me encantaría escuchar sus opiniones y recomendaciones sobre los libros que los acompañan e inspiran en el día a día con sus marcas personales.

¡Hasta la próxima!

- notas relacionadas -
Hablemos de tu proyecto...