Lo que dicen tus Colores

En una identidad de marca es importante que el conjunto del sistema gráfico pueda comunicarnos los valores más importantes y las creencias bajo las cuales trabajamos y que nos acercan a nuestros clientes más fieles. Diríamos que la forma más “sencilla” de trabajar este punto sería asociando los colores con nuestros valores de marca que previamente hallamos definido.

Muestras gráficas del logotipo de Furgón Delicias

Branding y Color

Por ejemplo les hablaré del logo ilustrado de Furgón Delicias, un emprendimiento de Tarragona, Catalunya, España dedicado a la realización y venta de productos gastronómicos y artesanales tradicionales de Argentina. Los colores seleccionados para el diseño de logotipo fueron el azul (marino), el marrón (dulce de leche) y el amarillo (oro). 

Sus valores como marca son poder destacar las delicias de las costumbres argentinas, el compartir y disfrutar y el valor añadido de un producto artesanal recién hecho en casa. 

  • Azul: Fidelidad / Simpatía / Seriedad
  • Marrón: Acogedor / Casero
  • Amarillo / Oro: Amabilidad / Felicidad

“El color es más que un fenómeno óptico y que un medio técnico.”

Eva heller

En el libro “Psicología del Color”, Eva Heller nos habla del efecto psicológico del azul que ha adquirido un simbolismo universal. Es el color de la lejanía y el de la fidelidad ya que ambos conceptos están relacionados de forma muy cercana: la fidelidad se pone a prueba solo en la lejanía que en el ejemplo que estamos analizando podemos relacionarlo como un homenaje a la cocina argentina en Catalunya.

Colores Psicológicos

Muchas veces me sucede que al comenzar un proyecto el cliente ya ha seleccionado los colores que le gustarían, en estos casos, se ha comenzado a generar un vínculo con la marca y hay un trabajo en los valores y en mensaje que quiere transmitirse sea consciente o no. 

Al bajar los significados de los colores elegidos pueden suceder dos cosas: que la gráfica de la marca comience a cobrar forma y esto ‘acompañe’ a definir estructuralmente el logotipo su formato y tipografía: por ejemplo y a grosso modo si hablamos de un centro de estética y el color elegido es el rosa, esta enlazado con el encanto y la delicadeza, podría trabajarse con líneas finas y tipografías handscript; o que los colores elegidos estén más enlazados con una concepción personal y no directamente conectada con el proyecto: el mismo centro de estética el color elegido es el verde por ser el favorito del cliente, pero la empresa no tiene una línea de productos sostenibles o amigables con el medioambiente temas con los cuales enlazamos el color verde por asociación.

Trabajando con paletas de colores y diseño de marcas
Proceso creativo de selección de colores – Calastai Branding

Acordes cromáticos

Si no tenemos en cuenta la amplia gama de significados que conllevan los colores, podemos comunicar algo que no deseamos por eso es importante que podamos anclar su significado con acordes cromáticos: la suma de varios colores pueden crear un mensaje por si mismos. Esto también aplica a las piezas de nuestro sistema gráfico donde los plasmemos: puede que en una tarjeta de visita para proveedores se utilicen solo dos colores que transmitan seriedad y compromiso, pero en una pieza de redes sociales podamos trabajar una combinación más amplia para aportar dinamismo y cercanía.

Conclusión

Para poder trabajar los colores de una marca es importante aclararnos el propósito y los valores de nuestro proyecto. Si sentimos afinidad por algunos colores poder cuestionarnos a qué se debe y si realmente están alineados al mensaje que queremos transmitir o si nos aportará a trabajar con el target (clientes objetivos) que deseamos. Si el color no se corresponde con lo que queremos comunicar y eso se evidencia en la identidad que creemos nos puede llevar por un rumbo que no deseemos, y en estos casos por mucho que nos guste la aventura dependiendo el tipo de proyecto podemos acabar trabajando en áreas muy alejadas de las pautadas inicialmente.

De todas formas siempre podemos considerar la reinvención de una marca y pulir o modificar los colores si se da un rediseño o bien si el proyecto crece y buscamos añadirles nuevos valores o acotarlos en prioridad.

Calastai ha pasado por distintas etapas de colores que se han ido actualizando en la medida que me he trasladado de país y que ha ido cambiando el target objetivo de mi proyecto.

Las circunstancias actuales de pandemia con el COVID-19 también nos pueden hacer replantear un nuevo paradigma sobre el cual trabajar y nuevos valores que sumar si es que aún no los trabajan en sus proyectos como la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, la empatía, etc. fundamentales en estos tiempos que corren.

Preguntas para reflexionar

  • ¿Has pensado los colores de tu marca antes de seleccionarlos?
  • ¿Cómo los has combinado para transmitir los valores y atraer a los clientes deseados?

últimas Entradas